También procedemos a realizar el servicio de montaje, así como el transporte de los materiales hasta el lugar del montaje, a menos que no se contrate. Tankeros también lleva a cabo, en algunos proyectos, únicamente el suministro del tanque. Sin montaje por nuestra parte.
BASE

La losa de cimentación es el primer paso a la hora de construir el proyecto. En este caso, la realizaría el cliente y deberá estar debidamente terminada para que podamos llevar a cabo el comienzo del montaje del tanque.
La base es de hormigón. Al realizar el pedido del depósito, Tankeros facilita los planos necesarios para su ejecución. Esta se efectúa en dos fases que crean una unidad de carga muerta. Esto que permite el equilibrio del conjunto formado por el cuerpo del depósito y la base de hormigón frente a la acción del viento cuando el tanque está vacío y asume las tensiones cuando está en plena carga. Para toda construcción el terreno debe tener unos requerimientos que consisten en una resistencia mínima de 1,5 Kg./cm2.
Para la instalación del tanque el cliente habrá subcontratado, o ejecutado por cuenta propia, la obra civil necesaria. La cimentación debe quedar totalmente diáfana. Es decir: libre del encofrado, redondos de ferralla y cualquier material que interfiera en el montaje. La losa tendrá las dimensiones, nivelación, espacio disponible para realizar el trabajo y demás requisitos, según la documentación técnica facilitada por Tankeros al cliente para su correcta ejecución.
1ª FASE: SOPORTE
En este punto se corrige cualquier fallo en la unidad del terreno y garantiza la uniformidad y resistencia de la base. Se comienza marcando en la losa el centro del diámetro del depósito y desde este punto, con el radio, se marca la circunferencia que delimita la envolvente de chapas del tanque.
Tras ello, junto con los responsables de obra, se replantea la situación de las distintas conexiones y accesorios que lleve el tanque a montar (escala, llenado, vaciado, aspiración, rebosadero, manómetro, boca de hombre, etc.)

2ª FASE: SELLADO
Una vez hecho el anterior trabajo, se comienza el montaje de la primera virola de chapa. Primero se monta la virola que quedará en la posición más elevada una vez esté terminado el tanque, hablamos de un montaje en orden inverso.
Esta fase de sellado se ejecuta una vez completado el montaje del depósito. Consiste en una capa de hormigón armado e hidrófugo de 350 kg de cemento por m3 de hormigón. El espesor será de 150 mm en el interior y de 250 mm en el escalón perimetral exterior. Los depósitos de membrana solo requieren una base como soporte.

CUBIERTA

Se prosigue con la construcción del tanque. El primer paso en este punto sería el de replantear la situación del tanque dentro de la losa y la posición de las conexiones que acometen al tanque. Después procederemos a montar la primera virola del tanque y una vez terminada esta es cuando se comienza la instalación de la cubierta.
Se sigue con el montaje del techo, ya sea cónico (techo estanco que siempre se monta en los tanques para agua potable o líquidos que no puedan contaminarse con el agua de lluvia) o cubierta plana. Con el techo se montan las conexiones de ese nivel y la caseta de llenado si la llevase. El techo plano no es estanco y puede haber goteo al interior cuando llueva. Como el montaje de todo el tanque se realiza desde el suelo, con la ayuda del equipo hidráulico (centralita y gatos), la seguridad en el montaje es máxima, pues no se utilizan andamios ni plataformas elevadoras.
El techo es de chapa galvanizada, prelacada y acanalada, dispuesto en horizontal con una ligera caída a dos aguas para evacuar la lluvia exterior. También disponemos de techos cónicos, diseñados para depósitos herméticos (agua potable) con una inclinación de 8º a 15º dependiendo del diámetro, construidos con paneles prefabricados de acero galvanizado. El soporte del techo se hace por medio de correas radiales en forma de “L” invertida de acero galvanizado.
Después de todos estos procedimientos Se colocan después todas las conexiones que van en la virola inferior (vaciado, aspiración…etc) y la boca de hombre. Una vez finalizado el montaje de toda la envolvente, se monta el perfil de refuerzo inferior. El perfil de refuerzo va anclado con unas placas, a modo de grapas, mediante pernos al hormigón.
Cuando ya se ha concluido y anclado el depósito, el cliente puede ejecutar la segunda fase de hormigón, en el caso de que sea un tanque con sellado mediante mastic. Una vez hecha la segunda fase, o tras concluir el montaje en los casos de tanques de membrana, se puede realizar el llenado del tanque y la prueba hidrostática si se estima necesaria.
La prueba hidrostática y el llenado son por cuenta del cliente. Tankeros entregará por escrito al cliente las indicaciones necesarias para realizar de forma correcta ambas actividades.